La lírica en España vive su gran noche en el Teatre Principal de Palma de Mallorca en la que el tenor Ismael Jordi ha sido galardonado como Mejor cantante masculino en los premios Ópera XXI.
Tras suspender su debut en la Gran Manzana a causa de la pandemia, el tenor Ismael Jordi por fin está disfrutando de una experiencia única. Su debut como Alfredo de “La Traviata” en el Metroploitan Opera House de Nueva York será el 5 de enero y durará hasta el 26 de enero.
New York Classical Rewiev define como”Mágico” el debut del jerezano en este mítico teatro.
Según asegura la crítica “el Alfredo de Ismael Jordi se sumó a la emoción. El tenor mostró una figura elegante pero inquietante como Alfredo, cuya temeridad contrastaba con las emociones más controladas de Violetta de Jaho y Germont de Enkhbat. Jordi cantó con desenfreno ya sea volando por el Brindis o expresando alegría en ‘De’ miei bollenti spiriti… Il giovanile ardore’. Los dúos apasionados de Jaho y Jordi agregaron aún más fuego al drama. Cuando cantan juntos a todo volumen, sus voces casi suenan como una sola. Fue mágico. Otro aspecto convincente de la actuación de Jordi fue su conexión con el texto. Había un elemento conversacional en su canto en su rango medio que fue particularmente efectivo para comunicar las emociones de Alfredo. Igualmente intrigante fue la sinuosidad que aportó a una línea musical. Las notas altas libres y fáciles fueron la guinda del pastel.”
DIARIO DE JEREZ, A.C (17 de enero , 2019)
El artista jerezano pondrá en escena el 25 de abril 2020 “años en la lírica” un recital en el que contará con el pianista de Rubén Fernández
DIARIO DE JEREZ, A.C (17 de enero , 2019)
El tenor jerezano protagoniza desde hoy seis funciones de la obra de Verdi, que cuenta con la dirección musical de Gustavo Gimeno. Le seguirá la producción del título de Donizetti, que interpretará hasta el 19 de marzo
BECKMESSER, Jose Mª Irurzun (26 de Junio 2018)
Teatro Real. “Lucia de Lammermoor”. David Alden, director de escena; Venera Gimadieva-Lucia, Ismael Jordi-Edgardo, Simone Piazzola-Enrico, Marko Mimica-Raimondo, Shi Yijie-Arturo, Alejandro González-Normanno, Marina Pinchuk-Alisa. Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real. Daniel Oren-Director Musical.
“Lo mejor de la representación vino con la interpretación que hiciera del personaje de Edgardo el tenor jerezano Ismael Jordi. Ya en Diciembre de 2015 le pudimos ver en este personaje en Barcelona, alternando con nada menos que Juan Diego Flórez y entonces su actuación me resulto más convincente que la del peruano. Aquí ha vuelto a repetir su destacada actuación, cantando con gran gusto y expresividad.”
PLATEA MAGAZINE, Juan José Freijó (28 de Junio 2018)
“Edgardo (interpretado por Ismael Jordi) ha sido un gratísima sorpresa. Su físico y sus atléticos movimientos sobre el escenario encajan con su caracterización como una especie de Greystoke escocés –siempre entrando por las ventanas y luciendo pantorrilla. No tiene el timbre más hermoso, pero compensa de sobra con sus habilidades vocales. En el inicio de su actuación, contagiado por la vitalidad del papel, mostro un canto potente y vigoroso, con ataques explosivos. Una vez exhibidos los medios vocales, el canto se suavizó según avanzaba la noche, poniendo atención y cuidado a las medias voces y resolviendo la difícil combinación de mimar el legato y presumir de una clarísima dicción que hizo innecesario mirar los sobretítulos cuando cantaba”.
MYESCENA.ORG, Adrian Rodríguez
“All the singers did an agreeable job, including the chorus. However, Jordi was the true revelation of the show. He exhibited a charming light lyric tenor voice and great mastery of his instrument.” “We can hear the influences that studying with legendary Spanish tenor Alfredo Krauss had on him as he seems to concentrate in creating a small but projective and vibrant sound. He also was capable of executing every nuance in the score, had great overall stage presence and good French diction.
El tenor jerezano Ismael Jordi debuta en Seúl, en la Ópera Nacional de Corea, con ‘Manon’ de Jules Massenet, en el papel de “Le Chevalier Des Grieux”, junto a la soprano Cristina Pasaroiu. Ópera que se representa en cuatro funciones, las dos primeras están a cargo de artistas foráneos y las dos últimas, por intérpretes coreanos. “Ésta es una gran producción”, cuenta el artista. “Me hace ilusión -añade- actuar en Corea, porque al igual que Japón tiene su tradición operística, Corea como China son mercados al alza y se presentan como alternativas de futuro”.
Del personaje Le Chevalier Des Grieux, Jordi cuenta que es el “papel romántico por antonomasia. Él es capaz de perdonar cualquier cosa a Manon por amor, capaz de renunciar incluso a sus principios… y todo por ella. Un papel que lo han cantado grandes tenores de la historia como Di Stefano, Gedda, Kraus, Pavarotti…”. Como dato anecdótico hay que apuntar que es la primera vez que esta obra se representa en la Ópera Nacional de Corea de Seúl.
“(…)Aunque la calidad vocal del tenor se había manifestado en las dos primeras arias, fue con ‘Tombe degli avi miei’, de la ópera Lucia de Lammermoor de Donizetti, donde la madurez y el aplomo técnico del artista deslumbró sin igual.
(…)El concierto se desvió, durante un par de canciones, hacia el mundo flamenco con la interpretación en solitario de David Lagos de ‘Alegrota’, ‘Romance de la monja’ y ‘Granaína’. Su desgarro habitual casaban a la perfección con los sonidos flamencos que la pianista sacaba a su instrumento(…)”
(…) cantó con un buen gusto y una musicalidad excepcionales, logrando imponer un Duque personal y redondo, de gran coherencia y plagado de estilo.
Asier Vallejo Ugarte, Scherzo
“Ismael Jordi, que cantó finamente y con maravilloso recogimiento lírico el aria Kudá Kudá de Lenski.
Javier del Olivo, Mundo Clásico
“Este tenor jerezano tiene unas cualidades que le permiten triunfar en un papel como el de Lensky. En la citada ‘Kudá, kudá’, optó por presentarnos un poeta triste y doliente, y su canto fue un ejemplo de perfecta dicción, bello legato y trabajada técnica”
Teresa Albero, Opera Actual
“El tenor Ismael Jordi recibió una larga, merecida y ensordecedora ovación. Su calidad vocal y su dominio técnico le permitieron protagonizar una espléndida actuación. Pulcritud, delicadeza y lirismo resumen la intervención del intérprete jerezano.”
EMECÉ, Diario Vasco
“Impactante el tenor jerezano Ismael Jordi que ofreció un Lensky preciosista y bello de timbre.”
Nino Denticci, El Correo
“El más aplaudido de la noche fue el tenor Ismael Jordi, que nos deparó un aria rayana en la perfección”
(…)A su lado, Ismael Jordi, de dicción exquisita y con un uso ejemplar de la media voz (buscando en todo instante la emoción), que supo mover con naturalidad. En lo virtuoso exhibió poderosos agudos y trabajó muy bien el plano puramente actoral.
(…) junto al tenor jerezano que sabía cantarle con elegancia, con un fraseo limpio e impoluto, una dicción perfecta y llena de fuerza. Su centro es cada vez más ancho y pleno y sus graves naturales y nada forzados (…)
“Jordi canta seguro, con una voz lírico- ligera. Una voz que ensambla perfectamente el carácter de Alfredo, el amante. Es un placer escuchar y ver al español. ¿Qué más se puede desear de un tenor?”
“Ismael Jordi como Alfredo es una revelación. Tiene un timbre espléndido, preserva la voz en las notas más altas- que obtiene prácticamente sin esfuerzo- y también está convincente como actor”
“Ismael Jordi ha sido considerado el mejor ‘Cantante de zarzuela’ de este año, por su Príncipe Pío en ‘La Generala’ de Vives, una producción del Teatro de la Zarzuela, representada en el Teatro de la Zarzuela de Madrid en febrero de 2008; y por su Fernando en ‘Doña Francisquita’ de Vives, una coproducción del Teatro Villamarta de Jerez con la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, representada en el Teatro Villamarta de Jerez de la Frontera en mayo de 2008″
“La gran sorpresa de la noche fue Ismael Jordi, al que el público le dedicó los aplausos más intensos, que exhibió una voz limpia y cálida en una interpretación de Pylade, en la que no faltó la necesaria sensibilidad en los momentos más dramáticos de su cautiverio”
“Ismael Jordi cantó un Pylade de impecable adecuación técnica y estilística. Posee una clara voz de tenor lírico y una línea de canto bastante depurada. En sus dos arias demostró una notable musicalidad.”
“Ismael Jordi cantó francamente bien, matizando a conciencia cada página, derramando sutilezas en filados y pianos y sin miedo, como le sucedía en ocasiones pasadas, a poner toda la carne en el asador. La voz, si no importante en su volumen, tiene calidad y la maneja con gusto y musicalidad irreprochables. Se halla también en un momento magnífico y debería sumarse a nuestros cantantes más internacionales.
Entre el público asistente se encontraba el maestro García Abril, que recibió un cariñoso aplauso del público y en cuya integral de canciones van a participar los tres artistas de este concierto. Cuatro propinas cerraron una de las jornadas más satisfactorias del festival.”
Desde su presentación en el Teatro Villamarta de su ciudad natal, Jerez, como Ernesto de Don Pasquale, Ismael Jordi ha desarrollado, en muy pocos años, una importante carrera internacional que le ha permitido ser reconocido como uno de los cantantes de mayor proyección de la actualidad.
En ese tiempo, ha interpretado los roles operísticos principales de su cuerda en Cosí fan tutte, Don Giovanni, Die Zauberflöte, Il barbiere di Siviglia, Capuletti e Montecchi, Martha, Rigoletto, Falstaff, Evgeni Onegin, Romeo et Juliette, Gianni Schicchi, Der Rosenkavalier y Oedipus Rex. Además, Nemorino (L’elisir d’amore) y Alfredo (La traviata) –papeles que ha interpretado con gran éxito en las Óperas de Viena, Marsella, Burdeos, Berlín (Deutsche Oper), Hamburgo, Ámsterdam, Sevilla, Málaga, A Coruña, Palma de Mallorca, Oviedo y Jerez— se han convertido en exitosos argumentos de una manera de interpretar este repertorio.
Ha debutado Edgardo (Lucia di Lammermoor) en la Ópera de Amsterdam; personaje que ha vuelto a cantar en Zurich, Dresde, Bucarest y Murcia. Sus últimas incorporaciones han sido Pylade (Iphigénie en Tauride) en el Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia, al lado de Plácido Domingo y Violeta Urmana; Gennaro (Lucrezia Borgia), en la Óperas de Munich (junto a Edita Gruberova) y Lieja (con June Anderson); Ricardo Percy (Anna Bolena), en la Ópera de Frankfurt; Wilhelm Meister (Mignon), en la Opèra Comique de París; y el Cantante Italiano (Der Rosenkavalier), con la dirección de Simon Rattle, en la Ópera de Ámsterdam.
En el ámbito de la zarzuela, ha cantado Katiuska, Los gavilanes y La generala. Su muy notable interpretación de Fernando Soler, de Doña Francisquita, la ha llevado a Madrid (Teatro de la Zarzuela), Toulouse, Córdoba, Jerez y, últimamente, al Teatro de la Maestranza de Sevilla. En cuanto a su incorporación a la opereta, ha venido de la mano de Le chanteur de México, obra con la que ha obtenido un rutilante triunfo en el Théâtre du Châtelet de París.
Ismael Jordi está realizando, asimismo, una importante carrera en el ámbito del recital, en el que aborda un repertorio que combina la canción española e italiana con arias y romanzas de ópera y zarzuela. En el repertorio coral, ha cantado el Stabat Mater de Rossini en Amberes, Gante, el Festival de Música de Canarias y el Auditorio Nacional de Madrid.
Ha realizado grabaciones de La traviata, Martha, Doña Francisquita, Don Giovanni y Le chanteur de México.
Además de las ya citadas, ha cantado en las Óperas de Avignon, Berlín (Staatsoper), Berna, Bilbao (ABAO), Düsseldorf, Estrasburgo y Madrid (Teatro Real).
Entre sus compromisos futuros más inmediatos, destacan su presentación en el Sferisterio de Macerata (Rigoletto) y en el Liceu de Barcelona (Linda di Chamounix). Asimismo, debutará los roles protagonísticos de Le Duc d’Alba (Donizetti) y Manon en Gante, Amberes y Lieja.
En 2004, Ismael Jordi recibió el Premio al cantante revelación de la revista Ópera Actual. En 2009, ha sido reconocido con el Premio Lírico Teatro Campoamor como ‘Mejor cantante de zarzuela’.
BELLINI | I Capuleti e I Montecchi |
DONIZETTI |
L’Elisir d’amore Don Pasquale Lucia di Lammermoor |
F. LOPEZ | Le chanteur de Mexico |
F. VON FLOTOW | Martha |
GLUCK | Iphigénie en Tauride |
GOUNOD | Romeo et Juliette |
MOZART | Cosi fan Tutte Die Zauberflöte |
PUCCINI | Gianni Schicchi |
STRAUSS | Der Rosenkavalier |
STRAVINSKY | Oedipus Rex |
TCHAIKOVSKY | Eugeni Onegin |
VERDI | La Traviata Faslstaff Rigoletto |