Rafael Sánchez-Araña, uno de los directores jóvenes canarios de mayor proyección, volverá a ponerse al frente de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria con un ambicioso programa sinfónico-coral que incluye por vez primera en temporada el grandioso Réquiem en Do menor de Cherubini, con la presencia del Coro de la OFGC, y la Suite Checa de Dvorák. El concierto tendrá lugar en la Sala Sinfónica del Auditorio Alfredo Kraus el día 1 de abril de 2022 a las 20h.
“El grancanario
“El grancanario Rafael Sánchez-Araña debutó en el podio de la temporada de ACO con nota. No solo sostuvo la tensión de la Filarmónica Gran Canaria en todo momento sin perder la vivacidad necesaria en la ópera bufa italiana, sino que consiguió sin estruendos la comunión con los cantantes. Magnífica su dirección del melancólico solo de trompeta en la introducción del “Povero Ernesto.” Agustín Arocha “Opera Actual”
El maestro Rafael Sánchez-Araña debuta con la ópera Carmen de Bizet en la Ópera Nacional de Lituania.
Funciones: los días 24, 25 y 26 de febrero de 2022.
El maestro Rafael Sánchez-Araña al frente de la Zarzuela “Luisa Fernanda” junto a la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria” en el Teatro Cuyás de la capital.
Organiza el concierto la Asociación Amigos canarios de la Zarzuela.
Rafael Sánchez-Araña dirige los días 3 y 4 de Junio de 2021 a la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria.
D. MASPERI Danza de ideas*4 ESTRENO ABSOLUTO
CHOPIN Concierto para piano nº 2 – Juan Carlos Fernández Nieto, pianista.
SHOSTAKOVICH Sinfonía nº 9
La Orquesta Sinfónica de Las Palmas dirigida por el Mº Sánchez-Araña ofrecerá los días 26 y 27 el tradicional “Concierto Popular de Año Nuevo” con un repertorio variado junto a grandes músicos isleños.
En la actualidad es director titular de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas, director de la Joven Orquesta de Gran Canaria, director asistente del Maestro Karel Mark Chichon y Coordinador Artístico de la Programación de los Conciertos Escolares y en Familia de la Fundación Orquesta Filarmónica de Gran Canaria.
Nace en Agüimes y desde muy temprana edad inicia su formación musical con Francisco Brito Báez, José Brito López, Anatoly Romanov y Tatiana Romanova. Es Titulado Superior en la especialidad de Violín y Dirección de Coros por el Conservatorio Superior de Música de Salamanca (2007) y el Conservatorio Superior de Música de Canarias (2012) respectivamente.
En septiembre 2015 ingresa en la Hochschule für Musik Carl Maria von Weber Dresden en la especialidad de Orchesterdirigieren weiterbildender Master (Master de especialización en dirección de orquesta) bajo la cátedra del Maestro Georg Christoph Sandmann y finaliza en junio 2017 con la máxima calificación y felicitación del tribunal.
Ha sido director asistente en diferentes producciones operísticas como il barbiere di Siviglia, (Burdeos-Francia) die Zaubertflöte dentro del Festival de Ópera de Tenerife, Carmen durante la Temporada de Ópera de Las Palmas o en la Traviata en la Ópera de París, siendo el primer director canario en ser invitado por el templo parisino.
Ha dirigido diferentes orquestas entre Italia, Alemania, España y República Checa, como la Orquesta Sinfónica de Tenerife, Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, Orquesta Sinfónica de Las Palmas, Bilbao Sinfonikoa Orchestra, Orchestra del Costa Smeralda Music Festival, Orchestra Gaetano Donizetti, Orchestra Accademia Sinfonica di Udine, Detmolder Kammerorchester, Nuribom Young chamberorchestra, Elbland Philarmonie, Dresdner Kammer o la Philarmonie, Erzgebirgische philharmonie Aue.
Ha trabajado con solistas de la talla de Nancy Fabiola Herrera, Isabel Rey, Celso Albelo,Francisco Corujo, Jorge de León, Radovan Cavallin o el gran pianista Ivo Pogorelich.
Debuta en la Ópera de Las Palmas con La Traviata, convirtiéndose así en el primer director canario en dirigir en toda la historia de la Ópera de Las Palmas. Recientemente ha dirigido Luisa Fernanda en la temporada de zarzuela de Canarias, Carmen en la Opera Nacional de Lituania, Don Pasquale en la Ópera de Las Palmas de Gran Canaria Alfredo Kraus, Requiem de Cherubini y la Sinfonía nº4 de Schumann con la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria.