“La murciana Isabel Rubio, recientemente finalista del concurso para la plaza de asistente de Kirill Petrenko en la Filarmónica de Berlín, me causó muy buena impresión, como ya he indicado más arriba. Gesto claro y elegante, atención al solista, pulso enérgico, brillante sonido orquestal y capacidad para resaltar los abundantes contrastes del concierto de Prokofiev presidieron su notable labor.
Isabel Rubio demostró ideas claras con una interpretación basada en una sólida técnica, claridad expositiva y la variedad de colores en la que se sustenta la brillante orquestación de Gershwin al frente de una Orquesta Nacional de España a notable nivel, con la intervención de la estupenda violinista Ana María Valderrama como concertino invitado. Rubio expuso con finura y clarividencia las melodías, propició buenos clímax y resaltó los contrastes entre los elementos alegres, rítmicos y danzables -como la machicha y el animadísimo Charleston final- y el componente melancólico-nostálgico de blues central.”
“Codalario” – Raúl Chamorro Mena
La entrada del nuevo año abre la puerta a una nueva entrega del ciclo ‘Descubre… Conozcamos los nombres’ de la Orquesta Nacional, una rama de la programación que da la bienvenida en el podio a jóvenes directores. Este domingo, 15 de enero, la orquesta recibe a Isabel Rubio, directora asociada de la Orquestra Vigo 430 y la de Joven Orquesta Sinfónica de Granada. La maestra murciana ofrecerá su lectura del Concierto para piano y orquesta n.2, op. 16 de Prokófiev, con el pianista Josu De Solaun como artista invitado, y de Un americano en París de Gershwin. Intervendrá como narradora Sofía Martínez Villar.
Ganadora de tres concursos de dirección en España, Isabel Rubio ha resultado finalista en el concurso de director asistente de la orquesta Filarmónica de Berlín con Kirill Petrenko. Fue directora asistente de la Orquesta de Valencia, de Lucas Macías y Erik Nielsen en la JONDE y en diferentes producciones operísticas. Ha dirigido a la Filarmónica de Gran Canaria, la Orquesta de Valencia, la Sinfónica de Murcia, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, la Orquesta Sinfónica de Bilbao y la Orquesta de RTVE, entre otras; en el Festival de Música de Pärnu en Estonia y la Semana de Música Religiosa de Cuenca.
El próximo 2 de diciembre a las 19:30h en el Teatro Kursaal – Fernando Arrabal de Melilla, la directora Isabel Rubio dirigirá la Orquesta y Coro de Radio Televisión Española en un concierto dedicado íntegramente a compositores españoles, con Goyescas de Enrique Granados y El amor brujo de Manuel de Falla (con Marina Heredia, cantaora) en la primera parte, y una selección de preludios y coros de zarzuela de Chapí, Vives, Sorozabal, Chueca, Luna, Barbieri y Tomás Bretón en la segunda parte.
La directora Isabel Rubio ya ha empezado los ensayos en el Teatro Real de Madrid, donde será la responsable musical del espectáculo “A.I.D.A.”, dentro de la programación “Real Junior”, con dirección escénica de Davide Garattini Raimondi y donde la soprano Sonia Suárez será la protagonista. Las funciones tendrán lugar los días 11, 12, 13 y 14 de noviembre.
El IV Encuentro de jóvenes músicos que organizó la JONDE, Joven Orquesta Nacional de España entre los días 11 y 21 de octubre en Ávila y que terminó con los tres conciertos de la orquesta en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid, el Auditorio Nacional de Madrid y el Auditorio Lienzo Norte de Ávila, los días 18, 19 y 20 octubre respectivamente, ha sido todo un éxito del que está orgulloso todo el equipo artístico. El maestro Erik Nielsen y su asistente, la directora murciana Isabel Rubio, han trabajado intensamente con los jóvenes músicos, compartiendo experiencia, conocimientos y también momentos de diversión y amistad. ¡Enhorabuena a todos!
Gran éxito de los conciertos de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León con la participación del oboísta Sebastián Gimeno y bajo la dirección de la maestra Isabel Rubio el día 15 de septiembre en el Auditorio Palacio de la Audiencia en Soria y dentro de la 30 edición del Festival Otoño Musical Soriano, así como el día 18 de septiembre en el Auditorio Ciudad de León y dentro de la 35 Edición del Festival de Música Española de León.
La directora murciana Isabel Rubio acaba de hacer con gran éxito su debut al frente de la Orquesta Sinfónica de Bilbao. La BOS, que este año celebra su 100 aniversario desde que se presentó en sociedad el 8 de marzo de 1922 en el Teatro Arriaga, ha protagonizado dos conciertos, los días 12 y 13 de agosto, con gran acogida por parte del público. El programa interpretado ha sido la Suite en La Op.14, de Usandizaga, el Concierto para flauta y cuerda en Re menor de Carl Philipp Emanuel Bach (solista Josu Ferreras) y la Sinfonía Nº8 en Fa Mayor Op.93 de Beethoven.
El próximo 4 de septiembre, este mismo programa y también bajo la dirección de la maestra Isabel Rubio, se interpretará en el Auditorio Muzikebarri de Getxo.
El Teatro Real de Madrid presenta su Temporada 2022/23, en la que hará su debut la directora murciana Isabel Rubio. Dentro del Ciclo El Real Junior, con 9 espectáculos, 4 de ellos nuevas producciones del Teatro Real y 5 que se verán por primera vez, Isabel Rubio dirigirá una propuesta viajera que llevará al público a Egipto en compañía de A.I.D.A. (Amistad, Igualdad, Diversidad, Amor), una versión reducida del título verdiano concebida por Davide Garattini Raimondi y Bárbara Palumbo.
La Orquesta Nacional de España acaba de presentar su Temporada 2022/23 en la que Isabel Rubio hará su debut en el concierto que se celebrará el día 15 de enero de 2023 en el Auditorio Nacional de Madrid. El programa incluye el Concierto de Prokofiev para piano y orquesta Nº2 en Sol menor, op.16 en el que el solista será el pianista Josu de Solaun, y “Un americano en París” de George Gershwin.
La Orquesta de Extremadura acaba de presentar su Temporada 2022/23 en la que la directora Isabel Rubio dirigirá tres conciertos: 20 (Badajoz), 21 (Cáceres) y 22 (Villanueva de la Serena) de abril de 2023.
El día 3 de junio a las 19:30h en el Teatro Monumental de Madrid ISABEL RUBIO dirigirá la II Gala de solistas de la Orquesta Sinfónica RTVE, con la intervención, entre otros, de Esmeralda Espinosa – contralto, Nancy Catalina – soprano, Carmelo Cordón – barítono, Raúl Benavent – percusión, Carlos Alonso – oboe, Javier Martínez – clarinete.
Programa: obras de Bach, Mozart, Massenet, Debussy, Vicalet, Serrano, Sorozabal, Soutullo y Sarasate
“La orquesta Oviedo Filarmonía mantuvo el nivel al que nos tiene acostumbrados en los últimos años gracias, en gran medida a la directora Isabel Rubio. La murciana, con una dirección muy escolástica e inteligente, supo plegarse en todo momento a los solistas, arropándolos con mimo y esperándolos para caer juntos, un hecho especialmente importante en un repertorio tan delicado como el que se puso en liza la noche del sábado.” Jonathan Mallada “La nueva España digital”
Más información: aquí
El “Movie Score Málaga” cuenta con la directora musical Isabel Rubio para presentar “Historias de Mujeres”.
Isabel Rubio, nueva representada de la Agencia Iberkonzert.
Ver prefil aquí
Seleccionada entre los tres finalistas para la asistencia a la Dirección Musical de la Filarmónica de Berlín es, en la actualidad, Directora Asociada de la “Orquestra Vigo 430″ y de la “Joven Orquesta Sinfónica de Granada”.
Ha dirigido a la Orquesta Nacional de España, la Orquesta Sinfónica de RTVE, la Orquesta Sinfónica de Bilbao, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, Orquesta de Valencia, Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, Orquesta Oviedo Filarmonía, Orquestra de Cambra Illa de Menorca, Orquesta Federal de la Comunidad Valenciana, Joven Orquesta de Castellón, Orfeó Valencià, Orquesta de Cámara Sine Tempore y las Bandas profesionales de Madrid, Bilbao, Alicante, Pontevedra, Santiago de Compostela y Vitoria.
Fue directora asistente de la Orquesta de Valencia y asistente de los maestros Lucas Macías y Erik Nielsen en la Joven Orquesta Nacional de España. Ha sido directora asistente en diferentes producciones operísticas como “Aida” en el Teatro Real de Madrid y “El Gato Montés” en el Teatro Campoamor de Oviedo dentro del Festival de Teatro Lírico Español.
Fue ganadora del I Concurso de Dirección de Orquesta en Aspe, del I Concurso Internacional de Dirección Ciudad de Villena. Ganadora de los primeros Encuentros sobre Dirección Orquestal en Bilbao; asimismo, fue galardonada con Mención de Honor y con el Primer Premio del VI y X Concurso de Música Entre Cuerdas y Metales en Cartagena. En el ámbito internacional, ha sido seleccionada para participar en diversos concursos de dirección en Francia, Portugal, Alemania, Holanda e Italia, donde ha resultado semifinalista del Concurso Internacional Premio Guido Cantelli 2020.
Titulada Superior en Dirección de Orquesta y Percusión con Matrícula de Honor en los conservatorios de Murcia y Bruselas. Cuenta con el Máster en Pedagogía musical por la Universidad de Murcia. Continuó su formación en la Academia Internacional de Dirección de Orquesta de Valencia. Realizó sus estudios de dirección principalmente en España con los maestros José Miguel Rodilla, José Rafael Pascual-Vilaplana y Cristóbal Soler.
Amplía su formación con los maestros Paavo Järvi, Kristjan Järvi, John Carewe, Dima Slobodeniouk, Leonid Grin, George Pehlivanian, Nicolás Pasquet, Sergio Alapont, Rubén Gimeno, Álvaro Albiach, Yi Chen Lin, Juan M. Romero, César Álvarez, E. García Asensio, Eugene Corporon y Philippe Gérard, entre otros.
Ha sido percusionista de la Orquesta de Jóvenes de la Región de Murcia de la Brussels Philarmonic Orchestra y la Chapelle Musicale de Tournai en Bélgica, y de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia.
Como docente, ha impartido Música de Cámara, Análisis, Coro, Percusión y Orquesta en el Conservatorio Profesional de Música de Lalín y en el Curso de Perfeccionamiento de la Dirección en A Coruña. Fue invitada a los Conservatorios de Gran Canaria, Cartagena, Ourém y Portugal para impartir diversos encuentros de orquesta y para ser jurado en diferentes concursos y certámenes nacionales e internacionales.
Dirige en festivales como el Pärnu Music Festival en Estonia, Festival Internacional de la Semana de Música Religiosa de Cuenca, el Festival de órgano de Lugo, los Encuentros de Composición de la Orquesta de Valencia, el Ourearte Music Fest en Portugal, el Concurso Internacional de Violín CullerArts y el Festival Internacional de Música de Cine de Málaga.
Adams
-Short Ride in a Fast Machine
Alfven
-Swedish Rhapsody nº 1
Artaza
-Taryuman for chorus and orchestra
-Secuencias Efímeras III para orquesta de cuerda
C. Arriaga
-The Happy Slaves overture
Arutiunian
-Trumpet Concerto
Barber
– Adagio for Strings
-Toccata Festiva
Bartók
-Concerto for Orchestra
-Romanian Folk Dances
-Music for Strings, Percussion and Celesta
-Divertimento for Strings
Bautista
-Fantasía española for clarinet and orchestra
V. Beethoven
-Leonore Overture nº 3, op. 72b
-Symphony No. 1 in C major
-Symphony No. 2 in D major
-Symphony No. 3 in E flat major
-Symphony No. 4 in B flat major
-Symphony No. 5 in C minor
-Symphony No. 6 in F major
-Symphony No. 7 in A major
-Symphony No. 8 in F major
-Septet
-Wind Octet
-Violin Concerto in D major
-Fidelio Overture
-Coriolan Overture
-Egmont Overture
Bernstein
-Overture to Candide
-SLAVA!
-West Side Story: symphonic dances
-Chichester Psalms
-Divertimento for Orchestra
Bizet
-Carmen Overture
Borodin
-Polovtsian dances from “Prince Igor”
Bottesini
-Concertino pour contrabasso in Si minore
Boulez
-La Marteau sans maître
Bourdeau
-Premier solo pour le bassoon
Brahms
-Symphony Nº 1
-Symphony Nº 2
-Symphony Nº 3
-Symphony Nº 4
-Violin Concerto in D
-Hungarian Dance nº 5
-Academic Festival Overture
-Concerto for piano and orchestra No.1
Britten
-Simple Symphony for String Orchestra
Bruckner
-Overture in G minor
Copland
-Variations on a Shaker Melody
-Fanfare for the Common Man
-Appalachian Spring
-Rodeo
-El Salón México
-An Outdoor Overture
-Quiet City
-Danzón Cubano
-Three Latin-American Sketches
Corelli
-Concerto Grosso No. 7
Chapí
-Prelude to La Revoltosa
Chopin
-Piano Concerto No 2
Chueca
-Prelude to La Alegría de la Huerta
F.Coll
-Mural
J. Durán
-Variaciones sobre Rosa de Abril
Dvorak
-Serenade for strings in E major
-Slavonic Dance No. 1 Serie I
-Violin Concerto in A minor
-String Serenade in E
-Serenade for Wind in D minor
-Symphony No. 8 in G major
-Symphony No. 9 in E minor, “From the New World”
Dukas
-Fanfare pour précéder la Péri
Debussy
-Prélude à l´aprés midi d´un faune
-Première Rhapsodie pour orchestre avec clarinette
E.Elgar
-Enigma Variations
-Serenade for String Orchestra
-Pomp and Circumstance “5marches”
G.Enescu
-Romanian Rhapsody No. 1
Fanny Mendelssohn
-Overture in C major
Fauré
-Pavana in F Sharp minor
M.Falla
-El Sombrero de Tres Picos, Suite 1 and 2
-Danza del fuego de “El Amor Brujo”
Florence Price
-Symphony No.1 in E minor
R.García-Tomás
– Sonic Canvas
E.Grieg
-Peer Gynt Suite No 1 and 2
A. Grainger
-Colonial Song
-Lincolnshire Posy
L.Grondahl
-Trombone concerto
Ch.Gounod
-Petite Symphonie
A.Ginastera
-Estancia, ballet dances
G.Gershwin
-Cuban Overture
-An American in Paris
García-Abril
-Variaciones sobre las siete canciones populares de Falla
G.F. Häendel
-Concerto Grosso No 12
J. Haydn
-Symphony No.48 “Maria Theresia”
-The Creation
-Symphony No. 26
-Symphony No. 102
-Divertimenti for winds
Heinrich I.F. Biber
-Battaglia à 10
J.Hellmesberguer
-Danse Diabolique
Herschel
-Symphony No.8 in C minor
F.A.Hoffmeister
-Concerto for Viola and Orchestra
G.Holst
-St. Paul´s Suite
-First Suite in E flat
-Second Suite in F
-Brook Green Suite
-Mars from The Planets
Ibert
-Divertisment
Jiménez
-Prelude to Los Borrachos
Jacob
-Old Wine in New Bottles
J. Rodrigo
-Adagio para instrumentos de viento
Khachaturian
-Masquerade Suite
-Adagio from Spartacus & Phrygia
-Concerto for violin and orchestra in D minor
Lemba
-Piano Concerto No. 1
Mägi
-Vesper
Mahler
-Symphony No 4 in G major
-Symphony No 1 in D major “Titan”
-Adagietto from Symphony No 5
-Das Lied vom der Erde
M.Mangani
-Rossiniana for clarinet and orchestra
-Concertpiece for two clarinets and orchestra
A.Márquez
-Danzón nº2
-Conga del Fuego
P.Mascagni
-Intermezzo Cavalleria Rusticana
F.Mendelssohn
-The Hebrides overture
-A Midsummer Night´s Dream Overture
-Violin Concerto in E minor
-Symphony Nº 3 “Scottish”
-Symphony Nº 4 “Italian”
M.Moleiro
-Joropo (arr: Fco. J. Andreo)
D.Moliner
– Figuratio I “Mein Logos!”
Moncayo
-Huapango
Moreno-Buendía
-Celtiberia, Suite de danzas
A. Mozart
-Clarinet concerto in A major
-Overture to Don Giovanni
-Overture to La Nozze di Fígaro
-Overture Die Zauberflöte
-Overture to Cosi fan Tutte
-Symphony No. 33 in Bb major
-Symphony No. 38, in D major, “Prague”
-Symphony No. 39 in E flat major
-Symphony No. 40 in G minor
-Symphony No.41 in C major
-Violin Concerto No.4, in D major
-Coronation Mass
-Requiem in D minor
-Violin Concerto Nº 4
-Violin Concerto Nº 5
-Sinfonía Concertante
-Piano concerto Nº 23
-Serenadefor 13 winds “Gran Partita”
-Serenade “Nacht Musique”
M.Mussorgsky
-Pictures at an Exhibition, orchestration of Maurice Ravel
Navarro
-Second concert for clarinet and orchestra
-Legacy (oboe concerto)
Nielsen
-Symphony No. 4 “The Inextinguishable”
G.Pergolesi
-Stabat Mater
A.Pärt
-Festina Lente
-Silouan´s Song
-Trisagion
Penella
-El Gato Montés (complete)
A.Piazzola
-Oblivion
-Libertango
F.Poulenc
-Concerto in sol mineur pour Orgue
S.Prokofiev
-Peter and the wolf
-Violin Concerto
Raquel Rodríguez
-Mensaje Interestelar
Ravel
-Tzigane, Rhapsodie de Concert
-La Valse
-Daphnis et Chloé suite 1 and 2
-Boléro
-Piano Concerto in G Major
-Pavane pour une infante défunte
Rachmaninov
-Symphony No.2, in M minor
-Piano Concert No. 3 in D minor
S.Revueltas
-Sensemayá
W. Rihm
-Chiffre II, Silence to be beaten
N.Rimsky-Korsakov
-Scheherazade
-Capriccio Español
G.Rossini
-Overture to La Gazza Ladra
-Overture Semiramide
-Guillaume TellOverture
-IlBarbiere di Siviglia Overture
Schoenberg
-Pierrot Lunaire (some parts)
I.Stravinsky
-The firebird suite
-Histoire du Soldat
-Petrouchka
-Symphonies of winds instruments
-Octet
-Circus Polka
-Violin Concerto in D major
-Concerto in D for Strings
D.Shostakovich
-Symphony No. 7 in C major “Leningrad”
– Suite for Jazz Orchestra Nº 1 and Nº 2
-Festive Overture
-Violin Concerto No. 1
-Folk Dances
J.Sibelius
-Violin Concerto in D minor
-Valse Triste
-Andante Festivo
R.Strauss
-Serenade op.7
-Also Sprach Zarathustra
F.Schubert
-Rosamunde overture
-5 German dances and 7 tríos with coda D. 90
-Symphony No. 8 « Unfinished »
R.Schumann
-Symphony No.3 « Rhenish »
J.Strauss
-Unter donner und blitz, Polka
-Waltz Blauen Donau
-Der Fledermaus, Overture
-Emperor Waltz
Saint-Saëns
-The Carnival of the Animals
-Orient et Occident
Tchaikovsky
-Piano Concerto No.1 in B minor
-Serenade for Strings in C major
-Sleeping Beauty: No.6 Valse
-Swan Lake Suite
-The Nutcracker Suite
-Marche Slave
-Symphony No.4 in F minor
-Symphony No.5 in E minor
-Symphony No.6 in B minor
-Variations on a Rococó Theme, op. 33
-Violin Concerto in D major
-Romeo and Juliet Overture
-Overture 1812
J.Turina
-La Oración del Torero
-La Procession du Rocio
A. Valero
-Polifemo y Galatea
J.Verdi
-La Traviata (complete)
-La Forza del Destino Overture
H.Villalobos
– Choros Nº 10
Williams
-Overture to Cowboys
-Olympic Fanfare and theme
R.V. Williams
-Tuba Concerto
-English Folk Song Suite
C.M.V.Weber
-Der Freischütz Overture
-Concertino for clarinet in E flat Major
W.Walton
-Symphony No. 1
R.Wagner
-Thannhäuser Overture
Arias and dúos from Ópera from Mozart, Puccini, Donizetti, Rossini, Verdi and Delibes.
Arias and dúos from Zarzuela from Serrano, Vives, Moreno-Torroba, Sorozábal, Chapí and Serrano.