Joan Enric Lluna, al frente de Moonwinds Simfònic, ofreció con el programa Un viatge a Nàpols, la música de dos ballets inèdits el estreno mundial de La bella Arsene y El rapto de las sabinas del compositor Vicente Martín y Soler (Valencia 1754 – San Petersburgo 1806), celebrado ayer en el Auditorio de Castellón en colaboración con el Institut Valencià de Cultura (IVC) de la Generalitat Valenciana. El concierto, muy celebrado por el público con un largo aplauso, fue un éxito y venía a poner en valor la música del autor, una de las figuras musicales más importantes de la segunda mitad del siglo XVIII y el predilecto del público europeo de la época, según los expertos.
Lluna, clarinete solista de la Orquesta de la Comunidad Valenciana, formación titular del Palau de les Arts, director y fundador de la agrupación Moonwinds Simfònic, impulsa desde hace años un proyecto de recuperación y reivindicación de la obra de Martín y Soler, coetáneo de Beethoven, Haydn y Mozart, para rescatar del olvido y difundir sus composiciones inéditas, especialmente en su producción de ballet.
El evento contó con la presencia de personalidades de la política y la cultura como Abel Guarinos, director general del IVC; Francisco Molina, delegado territorial de Presidència de la Generalitat Valenciana; Alfonso Ribes, delegado territorial del IVC en Castellón; el coreógrafo Nacho Duato, el director Roberto Forés, el musicólogo Robin Sansen y Javier Briongos (Miotta & Molière), entre otros.
En su faceta de director y solista-director, Lluna se ha puesto al frente de diversas orquestas europeas. En abril de 2019 hizo su debut en la sala de cámara de la Filarmónica de Berlin y en la sala Karl Philip Emmanuel Bach de Frankfurt Oder al frente de la Berliner Camerata.
Joan Enric Lluna compagina su labor como clarinetista con la dirección de orquesta y la docencia.
Como solista ha actuado en los principales escenarios europeos, bajo la dirección de maestros como Zubin Mehta, Gianandrea Noseda, Juanjo Mena y Neville Marriner, y en grupos de cámara como los cuartetos Brodsky, Tokio y Alexander o solistas como Lluís Claret, Tasmin Little y Josep Colom. Es el primer clarinete de la Orquesta de la CV, conjunto titular del Palau de las Artes Reina Sofía, desde que fue escogido por Lorin Maazel para asumir esta responsabilidad en 2006. También fue primer clarinete y co-fundador de la Orquesta de Cadaqués, ha sido primer clarinete de la Bournemouth Sinfonietta, y primer clarinete invitado deorquestas como la London Philarmonic, Royal Philharmonic Orchestra, la Academy of St. Martin in the Fields y la Chamber Orchestra of Europe.
Lluna es el impulsor y director del grupo de cámara Moonwinds, desde el año 2009 dirige el Festival Internacional “Residencias de Música de Cámara” de Godella, Valencia. En Noviembre de 2020 Joan presentó “Moowinds Simfònic”, un proyecto trasversal nacido del grupo original y con una vertiente pedagógica que une grandes talentos con jóvenes talentos locales..
Lluna ha interpretado gran parte del repertorio para clarinete solista y estrenado conciertos de compositores como Sir John Tavener, J. Guinjoan, César Cano, Jesús Torres, Mauricio Sotelo, Isidora Zebeljan, Paul Barker o Sánchez Verdú o H. Khoury. Recientemente salieron al mercado con gran éxito de crítica tres proyectos discográficos: uno dedicado al maestro Joaquín Rodirgo dirigiendo la Orquesta de la CV del Palau de les Arts y los conciertos y sinfonías de C. M. von Weber con la Berliner Camerata para IBS, y anteriormente “jazz impact”, dedicada a Leonard Bernstein y Benny Goodman.
En un futuro próximo lanzará al mercado dos nuevas grabaciones discográficas, ambas para Sony Classical: las Sonatas op. 120 de Brahms con el pianista Josu de Solaun, y la Música de dos ballets inéditos de Martín y Soler dirigiendo Moonwinds Simfònic
Entre su discografía cabe destacar, a demás, sus tres grabaciones del Concierto para clarinete K622 de Mozart, con los directores Sir Neville Marriner (Tritó), con Anthony Pay (Cala Records) y con la Bournemouth Sinfonietta . También ha grabado con los cuartetos Brodsky, Tokio y Alexander, y tiene cinco discos dedicados a la música española, publicados por Harmonía Mundi y Clarinet Classics.
Joan es profesor en la ESMUC de Barcelona, el Trinity College of Music de Londres, y es invitado con regularidad a impartir clases magistrales y recitales en importantes instituciones musicales, como la California State University, Royal College y Royal Academy de Londres o la Royal Scottish Academy of Music de Glasgow.
Mozart
-Concierto para clarinete y orquesta K622 en La Mayor
Mozart
-Sinfonía Concertante
Rossini
-Introducción, tema y variaciones para clarinete y orquesta
Bernstein
-Sonata para clarinete y piano
Bernstein
Variations on an Octatonic Scale
Zebeljan
-Concierto para clarinete y orquesta
Torres
-Concierto para clarinete y orquesta
Martín y Soler
-Divertimentos inéditos
Martín y Soler
-Una cosa rara
Weber
-Concierto para clarinete y orquesta Nº1 en Fa menor, op.73
Copland
-Concierto para clarinete y orquesta
SOLERIANA (2019) IBS CLASSICAL
Autor: Joaquín Rodrígo
Director: Joan Enric Lluna
Intérpretes:
Orquesta de la Comunidad Valenciana
El 13 de abril de 2019 se ofreció un concierto conmemorativo en recuerdo de Joaquín Rodrigo por el vigésimo aniversario de su fallecimiento; fue en el Palau de les Arts de Valencia, ciudad situada a solo unos kilómetros de Sagunto, el lugar de nacimiento del compositor. El concierto corrió a cargo de la Orquesta de la Comunitat Valenciana bajo la dirección de Joan Enric Lluna, quien además de clarinetista y director, es miembro de la orquesta desde su formación. Al concierto asistieron diversas personalidades entre las que destacó la presencia de Cecilia Rodrigo, hija del compositor. Este disco recoge el programa de aquella velada, aunque fue grabado en sesiones de estudio previas al concierto.
WEBER – Conciertos sinfónicos para clarinete
BERLINER CAMERATA – JOAN ENRIC LLUNA – clarinete
IBS CLASSICAL
BACARISSE – Le jour de l’An
MOONWINDS SIMFÒNIC – JOAN ENRIC LLUNA – clarinete y director
CRISTINA MONTES – arpa
IBS CLASSICAL